Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana

Contenido principal del artículo

Mildred Sandoval

Resumen

Esta investigación cuantificó las concentraciones de cadmio, arsénico, plomo y mercurio, en el agua, sedimento y el músculo de ejemplares de la especie Pomacea flagellata del lago de Güija. Estos elementos son metales pesados que se encuentran naturalmente en cuerpos lacustres cuyo lecho tiene un origen volcánico y se consideran xenobióticos cuando son introducidos en cantidades adicionales por actividades humanas aumentando su biodisponibilidad para los organismos acuáticos.  Pomacea flagellata, es un caracol que es capturado con fines de consumo y comercio en la zona.  Fue una investigación de tipo y alcance descriptivo con diseño longitudinal abarcando la época seca y lluviosa de 2020; los metales pesados se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica con llama, horno de grafito y generador de hidruros. Se observó un comportamiento inverso entre los niveles de metales durante la época seca y lluviosa, en muestras de agua y sedimento. Se evidenció bioacumulación de metales pesados en el músculo de caracol en el siguiente orden:  As > Pb > Cd > Hg, por lo que es importante su monitoreo periódico, especialmente considerando que durante la época seca se observaron las mayores concentraciones de metales en las muestras y esto coincide con la temporada alta de captura de estos ejemplares en el lago de Güija.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Sandoval de Avelar, M. A. . (2022). Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. Ciencia, Humanidad Y Cultura, 1(1), 3–15. Recuperado a partir de https://revistacultural.unasa.edu.sv/index.php/chc/article/view/12
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Mildred Sandoval, Universidad Autónoma de Santa Ana

Licenciada en Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador (UES)

Investigadora de la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA)